http://nuevaeconomia.com.bo/productos/revista-articulos/economia/reconfiguracion-de-bloques-economicos/
Los bloques económicos se van estructurando sobre la base de los
procesos de integración subregional, regional e interregional, por lo que la
dinámica es muy ágil y a la vez muy complicada, ya que las economías se van
integrando cada vez más, lo que genera al mismo tiempo diferencias y
controversias por los variados intereses de los países.
La característica principal de los procesos de integración en el Siglo
XXI es integración a nivel regional, mientras que desde mediados del Siglo XX
la integración se realizó principalmente en las regiones es decir
intraregional. Sin embargo, a finales del Siglo XX, ya surgieron las primeras
iniciativas para alcanzar la integración entre las regiones, cruzando mares y
océanos.
La integración regional
·
La integración subregional más
antigua
El proceso de integración más antiguo que se conoce y que sigue vigente
hasta nuestros días es la Unión Aduanera
del África del Sur (Southern African Costums Union – SACU), cuyos
antecedentes se remontan al año 1889 y su tratado constitutivo fue firmado el
29 de junio de 1910 y estuvo vigente hasta 1969. Esta unión aduanera fue
negociada entre potencias europeas coloniales y recién en 1969 se firmó un
tratado entre estados independientes Botsuana, Lesoto, Suazilandia y Sudáfrica.
El año 2002 fue la última modificación el tratado constitutivo de SACU,
reflejando las nuevas realidades políticas y económicas de la subregión, con la
independencia de Namibia y el fin del régimen racista del Apartheid en
Sudáfrica.
·
La integración subregional más
exitosa
El proceso de integración más exitoso es, sin lugar a dudas la Unión Europea, que sus inicios datan de
1952, cuando entra en vigor el Tratado Constitutivo de la Comunidad del Carbón
y del Acero sobre la base del Plan Schuman. El ministro de Relaciones
Exteriores de Francia, Robert Schuman pronuncia un discurso en 1950 planteando
una nueva visión de convivencia entre los países europeos que estaban saliendo
de la II Guerra Mundial. Seis países firman el Tratado en abril de 1951, con el
fin de desarrollar en forma conjunta ambos sectores productivos. Alemania,
Bélgica, Francia, Italia, Luxemburgo y el Reino de los Países Bajos dan inicio
a este proceso de integración que culminará con la conformación de la Unión
Europea de 27 miembros.
- La integración en América Latina
En América Latina surgen los procesos de integración a finales de la
década de los 50 y principios de la década de los años 60 del Siglo XX, gracias
a los trabajos teóricos de la Comisión Económica para América Latina y El
Caribe (CEPAL).
Primero se creó la Asociación
Latinoamericana de Libre Comercio (ALALC) con la firma del Tratado de
Montevideo de 1960, en la que participan Argentina, Brasil, Chile, México,
Paraguay, Perú y Uruguay. Luego se incorporaron Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela. Este proceso de integración
se convierte posteriormente en la Asociación
Latinoamericana de Integración (ALADI) en 1980, a la que se adhirieron
Panamá y Cuba.
Ese mismo año se estableció el Mercado
Común Centroamericano – MCC, mediante el Tratado General de Integración
Económica Centroamericano en diciembre de 1960, constituido por Guatemala, El
Salvador, Honduras y Nicaragua. Este Tratado se modificó en 1991 creando el
Sistema de Integración Centroamericano (SICA) con siete países miembros:
Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y un país
asociado: República Dominicana.
El Pacto Andino fue creado en
1969, hoy denominado Comunidad Andina se estableció luego de la firma del
Acuerdo de Cartagena en mayo de 1969 con la participación de Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador y
Perú. Luego se adhirió Venezuela en 1973 y Chile se retiró en 1976. El año 1997
se decide adaptar al Acuerdo de Cartagena a la nueva realidad internacional
económica, política y social, con ese fin se firma el Protocolo de Trujillo que
reforma el Pacto Andino y se crea la Comunidad
Andina (CAN). Venezuela se retira de la CAN en el año 2006.
El Mercado Común del Sur
(MERCOSUR) se establece en marzo de 1991 con la firma del Tratado de Asunción por
parte de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Luego, Venezuela solicita su
incorporación en el año 2006 y Bolivia
en 2012.
El último proceso de integración que se creó en América Latina y El
Caribe fue la Alternativa Bolivariana de
los Pueblos de nuestra América (ALBA) en el año 2004, como una reacción al
intento de los Estados Unidos de establecer el Área de Libre Comercio (ALCA)
que fracasó ese mismo año. Cuba y Venezuela firmaron ese acuerdo en diciembre
de 2004, posteriormente se adhirió Bolivia en abril de 2006 y luego siguieron
Nicaragua, la Mancomunidad de Dominica, Ecuador, San Vicente y las Granadinas y
Antigua y Barbuda.
Chile, Colombia, México y Perú decidieron iniciar en abril de 2011, un
proceso de integración muy ambicioso denominado Alianza del Pacífico – AP, con el fin de establecer un área de
libre comercio, de libre circulación de capitales y de personas. La decisión de
la VII Cumbre de la Alianza del Pacífico fue la de concluir las negociaciones
el 30 de junio de 2013.
Este proceso de integración ha despertado gran interés, a tal grado, que
Costa Rica y Panamá ya han expresado su voluntad política de adherirse a la AP.
Asimismo, ya se han inscrito como observadores de este proceso Australia, Canadá,
Ecuador, El Salvador, España, Francia, Guatemala, Honduras, Japón, Nueva
Zelandia, Paraguay, Portugal, República Dominicana y Uruguay.
Este proceso es muy novedoso, ya que antes de concluir las negociaciones
han dado pasos muy importantes como la de abrir embajadas conjuntas, así los
cuatro países abrieron una embajada en Ghana y firmaron acuerdos para compartir
sedes diplomáticas, consulares y oficinas comerciales en terceros países.
La característica de estos cuatro países es que ya tienen tratados de
libre comercio en vigor con los Estados Unidos, la Unión Europea y con varios
países del Asia Pacífico. Tres de ellos ya son miembros de APEC (Chile, México
y Perú) y Colombia ha solicitado su adhesión.
·
La integración en el Asia
En Asia se creó la Asociación de las Naciones del Sudeste Asiático (Association of Southeast
Asian Nations - ASEAN)
el año 1967 por cinco países: Filipinas, Indonesia, Malasia, Singapur y
Tailandia. Posteriormente se incorporaron Brunei Darussalam en 1984, Vietnam en
1995, Laos y Myanmar en 1997 y finalmente Camboya en 1999.
El
objetivo de este proceso de integración es el crecimiento económico, el
progreso social y el desarrollo cultural en la región, basado en la paz, la
estabilidad, la justicia y el respeto del Estado de derecho.
La crisis
asiática del año 1997, obligó a los países de la región a establecer una
coordinación financiera para evitar una nueva crisis, sobre esa base se fue
desarrollando un trabajo conjunto entre los 10 países de ASEAN junto a China, Corea del Sur y Japón, denominado ASEAN + 3, que firmaran el año 2001.
Esa crisis ha permitido el establecimiento de un plan de trabajo que está
integrando las economías de estos países.
Este
proceso de integración plantea crear un área de libre comercio entre los países
miembros de ASEAN y las otras tres economías.
La integración
interregional
Los procesos de integración se conformaron a nivel regional. Una vez
concluida esta etapa, la integración comenzó a tomar otro rumbo y se comenzó a orientar
a la integración entre las regiones. Entre los principales podemos señalar a
los siguientes:
·
APEC
Una de las experiencias más exitosas y novedosas fue la creación del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico
(Asia Pacific Economic Cooperation - APEC), más conocido como APEC, que se
estableció a través de la Declaración de Seattle de 1993. Este mecanismo de
integración se funda en tres pilares institucionales, los gobiernos, la empresa
privada y las universidades, en la que participan 21 economías: Australia,
Brunei Darussalam, Canadá, Chile, China, Corea del Sur, Estados Unidos,
Filipinas, Hong Kong, Indonesia, Japón, Malasia, México, Nueva Zelandia, Papúa
Nueva Guinea, Perú, Rusia, Singapur, Taiwan y Vietnam. Las economías de estos
países son de América, Asia y Oceanía.
El objetivo de este proceso de integración radica en lograr un
crecimiento económico sostenible y prosperidad en la región Asia Pacífico, a
través del comercio y las inversiones libres y abiertas, de la cooperación
económica y técnica, de la seguridad y creando condiciones favorables y
sostenibles para el sector empresarial.
Los compromisos que se alcanzan son por consenso, sin votación y basada
en la voluntad política de los líderes políticos, que han decidido establecer
el área de libre comercio más grande del mundo hasta el año 2020. Sin embargo,
la liberalización comercial no avanza como se esperaba, ya que el año 2010 los
países con economías desarrolladas debían haber logrado establecer el área de
libre comercio, meta que no se cumplió. Por ese motivo, varios miembros de APEC
están avanzando en ese objetivo en otros foros de negociación.
·
BRICS
El grupo de los países BRICS – Brasil, Rusia, India, China y
Sudáfrica se estableció en junio de 2009 en Yekaterinburg, Federación Rusa y ha sostenido hasta la fecha cinco
cumbres de sus máximos líderes políticos. Este grupo de países no es en sí un
proceso de integración, sino un foro de coordinación sobre temas relevantes de
la política y la economía globales, del desarrollo mundial y de colaboración
conjunta.
Sin embargo, las tareas de coordinación que llevan
a cabo estos cinco países están logrando un mayor acercamiento en sus objetivos
estratégicos a largo plazo y coordinando en temas coyunturales actuales.
Los BRICS han decidido jugar un papel
importante en la política y economías mundiales, con ese fin han acordado
establecer un banco de desarrollo, haciendo competencia al Banco Mundial y al
Fondo Monetario Internacional y tomando puestos claves en los organismos
internacionales, como en las Naciones Unidas, la Organización Mundial del
Comercio, entre otros.
·
P-4 El
Acuerdo de Asociación Estratégica Económica Transpacífica (AAE) entre Chile,
Singapur, Nueva Zelanda y Brunei Darussalam
El Acuerdo de Asociación
Estratégica Económica Transpacífica (Trans-Pacific Strategic Economic
Partnership Agreement – P-4) fue firmado en julio de 2005, como un proceso de
integración más ambicioso para trabajar en forma conjunta en los grandes
mercados mundiales, especialmente del Asia, como una alianza estratégica que
abarque no solo lo comercial, sino también integración de los mercados
laborales y en la cooperación medioambiental.
Este proceso de integración es
producto de la voluntad política de los cuatro países, Chile, Singapur, Nueva
Zelanda y Brunei Darussalam, de acelerar la integración iniciada en el APEC.
·
Acuerdo de Asociación Trans Pacífico en negociación
Sobre la
base del Acuerdo de
Asociación Estratégica Económica Transpacífica (P-4), 11 países negocian actualmente el Acuerdo de Asociación Transpacífico
(Trans-Pacific Partnership Agreement – TPP) con el fin de alcanzar un área
de libre comercio en la región Asia Pacífico. Los países negociadores son: Australia, Brunei Darussalam, Canadá,
Chile, Estados Unidos, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y
Vietnam. Japón solicitó en marzo de 2013 incorporarse a las negociaciones.
Esta
negociación cobra fuerza ante las dificultades que se presentan en APEC por
avanzar en el establecimiento del área de libre comercio.
·
Estados Unidos de América y la Unión Europea en
negociación
En
febrero de 2013, el Presidente Barack Obama anunció el inicio de negociaciones
entre su país y la Unión Europea para crear el área de libre comercio más
grande del planeta, entre las dos mayores economías mundiales.
Si esta
negociación resulta exitosa, le economía y el comercio mundiales cambiarán
radicalmente, ya que las inversiones y el comercio trasatlántico se
posesionarán como los flujos más sólidos por los elevados montos de capital que
circularán.
Los bloques
económicos y los beneficios y desventajas en la economía de Bolivia
- Beneficios en la economía boliviana
El
fortalecimiento de los procesos de integración beneficia a la economía
boliviana, ya que incrementan el consumo de materias primas y de alimentos, por
lo tanto aumentan los ingresos económicos del país. Las economías asiáticas en
un dinámico proceso de industrialización se han convertido en fijadoras de
precio, al convertirse en las más importantes consumidoras de materias primas.
Esta es una ventaja para Bolivia, aunque nuestro país no sea parte de esos
importantes procesos de integración que se están dando en el Asia Pacífico, a
pesar de la crisis que afecta a la Unión Europea.
Por
ese motivo las exportaciones bolivianas crecieron de unos 9.200 millones de
dólares el año 2011 a unos 12.000 millones de dólares el año 2012.
La
industrialización del Asia beneficia también a las economías de los principales
socios comerciales de Bolivia, como Brasil, Argentina, Estados Unidos, Perú y
Japón, países que compran productos bolivianos de exportación. Los cuatro
primeros países incrementaron sus importaciones de Bolivia entre un 21% al 96%,
con excepción de Japón que sus importaciones de Bolivia disminuyeron en un 18%.
·
Las desventajas en la economía
boliviana
Bolivia
al no ser parte de procesos de integración importantes, fomenta la exportación
de materias primas, de commodities, pero es difícil ingresar a esos mercados
con productos manufacturados, ya que los aranceles para países no miembros de
los procesos de integración son más elevados que los que pagan los miembros,
que en la mayoría de los productos ya tienen arancel 0.
Expectativas para el
año 2013, a corto y mediano plazo
Las
economías de los procesos de integración del Asia Pacífico seguirán creciendo,
tal vez ya no a un ritmo tan acelerado como en años anteriores, pero su
crecimiento será continuo. Por ejemplo, el crecimiento de la economía china será
del 7,5% para el año 2013, siendo sus principales socios comerciales países de
la región asiática y del Pacífico, del APEC y de ASEAN.
Esta
perspectiva nos permite asegurar que los precios de las materias primas se
mantendrán altos, aunque pueden tener disminuciones relativas.
Oportunidades de
Bolivia para aprovechar los tratados internacionales
Bolivia
es parte de ALADI, CAN, MERCOSUR y ALBA y sus principales socios comerciales
importadores de productos bolivianos se encuentran justamente en MERCOSUR,
Brasil y Argentina compran principalmente gas y representan 49% de las
exportaciones bolivianas. Luego se encuentran los Estados Unidos que importan
un 15% de las exportaciones bolivianas y en tercer lugar se encuentran países
de la CAN, Perú y Colombia, que importan alrededor de un 9% de las
exportaciones bolivianas.
Sin
embargo, al ser las principales exportaciones gas y minerales, estos productos
no requieren de tratados comerciales para su exportación, ya que todos los
países busca energía y materias primas
para transformarlas, por lo que los tratados comerciales no sirven para la
exportación de materias primas, sus aranceles son generalmente bajos o no se
paga arancel por esos productos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario