domingo, 14 de diciembre de 2008

15 de diciembre de 2008: “Digno, soberano y desempleado”

15 de Diciembre de 2008 pasará a la historia económica y comercial del país, como una fecha en la que recordemos que la improvisación y los dictados de las ONG transnacionales antiglobalizadoras llevaron las relaciones económicas internacionales de Bolivia por un camino equivocado y afectaron los intereses económicos de Bolivia, especialmente la conservación de fuentes de trabajo estables.

Un día negro para las exportaciones bolivianas y fundamentalmente un día negro para los trabajadores fabriles de Bolivia, se ha perdido uno de los mejores mercados del mundo, el mercado de los Estados Unidos de América. ¿Por qué es uno de los mejores del mundo?

Porque el poder adquisitivo de los consumidores norteamericanos es uno de los más altos a nivel internacional. Por cada 100 dólares que gasta un consumidor norteamericano, los consumidores latinoamericanos no gastan más de 25 dólares, en el caso de Bolivia un consumidor gasta 5 dólares.

La Comisión Económica para América Latina ha destacado en varios estudios, que el mercado de trabajo representa el eslabón principal entre el crecimiento económico y la reducción de la pobreza, por este motivo todos los países se esmeran por conservar e incrementar los puestos de trabajo.

A esto se debe añadir, que los trabajadores de las empresas exportadoras de manufacturas crearon “empleo en condiciones de seguridad”, lo que significa la necesidad de proteger la salud de los trabajadores, así como proveerles pensiones y protección social adecuadas, teniendo en cuenta que en Bolivia solamente un 15% de los trabajadores tienen una cobertura de la seguridad social.

Un país pobre como Bolivia no puede darse el lujo de poner en riesgo sus fuentes de trabajo y menos perderlas, ya que nuestro país es el que tiene el mayor índice de dependencia formal en América Latina, en él que cada trabajador formal tiene alrededor de 10 dependientes .

Según el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) el desempleo alcanzó un 11.6% en la ciudad de La Paz y un 13.5% en El Alto durante el año 2008, las dos ciudades que se benefician del 95% de las preferencias otorgadas por el ATPDEA. “Sobre lo mojado llovido”, esas altas tasas de desempleo se incrementarán aún más por la pérdida del ATPDEA. ¿No son estas dos ciudades las que le dieron un respaldo mayoritariamente al Gobierno de Evo Morales? Ironías del destino, “mientras más te apoyo más me golpeas”, estarán pensando las y los trabajadores paceños y alteños.

El sector exportador tiene alrededor de unas 770 empresas , de las cuales 94 son empresas exportadores del sector textil que tenían como mercado los Estados Unidos y ahora su futuro es incierto, ya que deben pagar entre 16% y 19% de aranceles, frente a otros países latinoamericanos como Perú, Colombia o los centroamericanos que no pagan esos aranceles. Nuestras exportaciones han perdido competitividad, aunque el Gobierno se esmere en afirmar que con el crédito de 8 millones de dólares las empresas podrán pagar esos aranceles. Ese es un crédito que debe ser pagado por las empresas exportadoras de prendas de vestir de algodón, lo que significa endeudarse e incrementar sus costos financieros.

Lo más importante en esta situación son los fabriles, aquellas bolivianas y bolivianos que con un trabajo de calidad reconocido internacionalmente, ya que el fruto de su trabajo fue reconocido en uno de los mercados más exigentes del mundo, él de los Estados Unidos.

Mientras la gran mayoría de los países hacen frente a la crisis financiera y económica internacional preservando los mercados conquistados y tratando de abrir nuevos mercados, en Bolivia “sustituimos mercados”, el de los Estados Unidos por el de Venezuela.

No faltó una ministra que trató de engañar a la población boliviana señalando que ahora el sector textil exportador está a salvo, ya que reemplazaremos a la transnacional Polo Ralph Lauren Corporation de los Estados Unidos con el Grupo Ovejita de Venezuela. Ella trató de explicar lo inexplicable, que un acuerdo político con Venezuela es el futuro de la industria textil boliviana a largo plazo.

La transnacional Polo Ralph Lauren Corporation tiene contratos con más de 350 empresas manufactureras a través del mundo, entre ellas se cuentan empresas bolivianas, las que le producen sus confecciones exclusivas para un sector de consumidores exigentes. Esta transnacional tiene más de 280 tiendas en los Estados Unidos y ha concedido licencia en más de 100 países del mundo.

Mientras que el Grupo Ovejita de Venezuela es un consorcio de cuatro empresas que sólo se dedica a la producción y venta de productos textiles dentro de Venezuela o sea que es una competidora de nuestras empresas exportadoras. La sugerencia de que hacer negocios con el Grupo Ovejita de Venezuela es más digno y soberano, que con la transnacional Polo de Ralph Lauren, es tratar de introducir elementos políticos ideológicos fuera de contexto, en temas netamente comerciales y desconocer totalmente las oportunidades del comercio internacional que brinda ser suministrador de esa transnacional.

¿Cómo podemos hablar de dignidad y soberanía, cuando estamos condenando al desempleo a miles de trabajadores fabriles? ¿Desde cuándo existe dignidad y soberanía a costa de convertir en indigna la vida de trabajadores que ganan sus sustento diario con el esfuerzo de su trabajo?

Bolivia comenzó a recorrer un camino muy peligroso al cerrar sus ojos a actividades condenadas por la comunidad internacional a través de acuerdos en el marco de las Naciones Unidas y despreciar emprendimientos formales y lícitos que dan trabajo a miles de bolivianas y bolivianos honrados.

15 de diciembre de 2008 es un día negro en la historia económica y comercial de Bolivia, especialmente en la estabilidad laboral de compatriotas, que ven amenazadas sus fuentes de trabajo por la política exterior irresponsable del Gobierno de Evo Morales.

Los empleados de las ONG transnacionales y antiglobalizadoras deciden la suerte de las fuentes laborales de los trabajadores fabriles bolivianos

La historia juzgará a los responsables

viernes, 21 de noviembre de 2008

El aislamiento internacional de Bolivia afecta a la clase trabajadora

El Gobierno de Bolivia ha adoptado una política de aislamiento del contexto internacional, poniendo en peligro los principales mercados de exportación de los productos nacionales, afectando directamente la situación de la clase obrera boliviana, especialmente de los trabajadores fabriles, como lo demostraremos a continuación.

1. Principales mercados internacionales de Bolivia

Los principales mercados de exportación de los productos bolivianos son MERCOSUR, Estados Unidos, la Comunidad Andina y la Unión Europea. Las exportaciones a estos mercados generan alrededor de un millón de empleos directos e indirectos, en los sectores agrícolas, agroindustriales, manufacturero, de transporte, intermediación financiera, entre los principales.

• MERCOSUR

El principal mercado de exportación de Bolivia es MERCOSUR, al que le exportamos principalmente gas a Brasil y la Argentina. El año 2007 exportamos un valor de 2.450 millones de dólares, de los cuales 2.050 correspondían a los hidrocarburos, casi un 84% de nuestras exportaciones

La errada política boliviana en materia de hidrocarburos obligó a Brasil a realizar grandes esfuerzos para liberarse de la dependencia de las exportaciones de gas boliviano, a través de la exploración, que le permitió el descubrimiento del yacimiento de Tupí, que se encuentra frente a Santos (2007) y del mega-campo de crudo y gas en la Cuenca de Santos, conocido como Pao de Azúcar (2008). Con esos descubrimientos Brasil logró duplicar sus reservas probadas de hidrocarburos y permite que a mediano plazo ya no dependerá de las exportaciones de gas boliviano, especialmente a Sao Pablo.

Respecto a la Argentina, el convenio suscrito el 19 de octubre de 2006, entre los Presidentes Evo Morales y Néstor Kischner no se puede materializar, ya que Bolivia no está en la capacidad de proveer los 7.7 millones de metros cúbicos diarios y sólo alcanza a enviar máximo 2 millones de metros cúbicos de gas al día. Ante esta situación, Argentina decidió explotar gas en Salta ante la falta del gas boliviano.

• Estados Unidos

El mercado norteamericano es muy importante para Bolivia, ya que se exporta alrededor de 80% las manufacturas industriales del país, especialmente prendas de vestir, joyería, manufacturas en cuero, en madera y aceites de petróleo. El año 2007 se exportaron 430 millones de dólares a los Estados Unidos, de los cuales 190 ingresaron bajo el mecanismo del ATPDEA y 33 millones de dólares bajo el Sistema Generalizado de Preferencias (SGP).

El ATPDEA otorga Estados Unidos a Bolivia por la lucha contra el narcotráfico y en pocos días se perderá ese beneficio por la equivocada política de lucha contra las drogas del Gobierno boliviano y por el constante tensionamiento de las relaciones con la potencia del Norte.

Asimismo, la pérdida del ATPDEA para Bolivia, pone en riesgo también el Sistema Generalizado de Preferencias (SGP), ya que este mecanismo preferencias también debe cumplir condicionamientos impuestos por los Estados Unidos.

• Comunidad Andina – CAN

El mercado de la Comunidad Andina es muy importante para Bolivia. El año 2007, el país exportó 392 millones de dólares, de los cuales unos 170 millones de dólares correspondían al sector de las oleaginosas.

El tensionamiento de las relaciones con Colombia, Ecuador y Perú ha aislado a Bolivia al interior de este proceso de negociación, lo que ha generado una fuerte corriente de opinión, especialmente en Perú y Colombia a plantear la pertinencia de su membresía en la Comunidad Andina.

La oposición del Gobierno de Bolivia a negociar un acuerdo comercial entre la CAN y la Unión Europea, ha profundizado la crisis que vive la CAN y la ha puesto en serio peligro de desintegración, ya que dos países (Colombia y Perú) decidieron negociar en forma bilateral y ya no de bloque a bloque con los europeos.

• Unión Europea

Bolivia exportó 370 millones de dólares al mercado de la Unión Europea el año 2007, beneficiándose las manufacturas del Sistema Generalizado de Preferencias Plus (SGP Plus), por la lucha contra el narcotráfico.

Desde junio de 2007 se está negociando un Acuerdo de Asociación con la Unión Europea, sin embargo Bolivia se ha convertido en el país bloqueador de esa negociación, ya que no acepta negociar cuatro capítulos de los cinco del acuerdo comercial.

Esta situación puede ocasionar que el país se quede sólo y no negocie ningún acuerdo, ya que los otros países decidieron avanzar solos sin Bolivia.

Si Bolivia no negocia ningún acuerdo con la Unión Europea, se seguirá beneficiando del Sistema Generalizado de Preferencias Plus (SGP Plus), con el peligro de perder ese mecanismo preferencial si no cumple con todos los condicionamientos establecidos, como son los compromisos de 27 acuerdos internacionales.

El anuncio del Gobierno de Bolivia de incrementar las hectáreas de cultivo de la coca lícita de 12.000 a 20.000 hectáreas ya está preocupando a la Unión Europea y se debe recordar que el SGP Plus se otorga por una efectiva lucha contra el narcotráfico.

Los cuatro mercados más importantes para Bolivia corren el peligro de perderse por la equivocada política del Gobierno en materia de relaciones internacionales, lo que afecta a la clase trabajadora boliviana.

2. La situación de pobreza y empleo en Bolivia

60% de la población boliviana vive bajo condiciones de pobreza, de las cuales casi la mitad un 28% se encuentra en condiciones de extrema pobreza. Esta situación se debe a que no existen las suficientes fuentes de trabajo para que las y los trabajadores bolivianos tengan una vida digna.

Según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) la pobreza se incrementó en Bolivia para 167.000 compatriotas en el último año, a pesar de los mayores ingresos por concepto de exportación (4.800 millones de dólares), debido a los altos precios de las materias primas y remesas de los migrantes (1.000 millones de dólares).

Este incremento de los pobres en Bolivia es una muestra palpable que los mecanismos de la distribución de la riqueza no han sido modificados, a pesar del discurso demagógico del cambio.

Esta situación se agudiza cada año, ya que anualmente ingresan al mercado laboral alrededor de 150.000 a 180.000 jóvenes, quienes muy difícilmente encuentran trabajo y la mayoría de ellos se sumerge en la economía informal, donde impera el subempleo.

Según estadísticas oficiales, en Bolivia existe un 7.6% de desempleo abierto urbano, un 22% de subempleo y 65% de empleo en el sector informal, lo que significa que sólo un 8% del empleo en el país es trabajo digno con seguridad social.

Estos altos índices de pobreza y la precaria situación del empleo en Bolivia no permite que el país se de el lujo de perder fuentes de trabajo

3. Los falsos argumentos del Gobierno para no negociar acuerdos comerciales

El Gobierno plantea que no puede negociar acuerdos comerciales, porque existen temas sensibles que afectarían los intereses de Bolivia. A continuación analizamos los principales argumentos, que el pueblo boliviano escuchó en repetidas oportunidades por parte del Gobierno.

Los supuestos temas sensibles son los siguientes:
1. Propiedad Intelectual: No se puede patentar la vida
2. Comercio de Servicios: El agua no es una mercancía
3. Inversiones: La solución de diferencias entre inversionistas y el Estado se lo debe resolver sólo en los tribunales nacionales
4. Compras estatales: El Compro Boliviano corre el peligro de perderse

• Propiedad Intelectual: No se puede patentar la vida

La posición del Gobierno en este punto es correcta, no se debe permitir que se patente la vida. Sin embargo, es importante señalar que en el Derecho Internacional Público Internacional existen dos acuerdos que prohíben el patentamiento de la vida, ellos son el Acuerdo de los Aspectos de los Derechos de la Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio (ADPIC) de la Organización Mundial del Comercio y la Decisión 486 de la Comunidad Andina (CAN).

El artículo 27 del ADPIC establece claramente lo siguiente:
“Las patentes podrán obtenerse por todas las invenciones, …, siempre que sean nuevas, entrañen una actividad inventiva y sean susceptibles de aplicación industrial.”

La Decisión 486 de la CAN es más explícita aún:

• “Artículo 14.- Los Países Miembros otorgarán patentes para las invenciones, sean de producto o de procedimiento, en todos los campos de la tecnología, siempre que sean nuevas, tengan nivel inventivo y sean susceptibles de aplicación industrial.
• Artículo 15.- No se considerarán invenciones:
a) …;
b) el todo o parte de seres vivos tal como se encuentran en la naturaleza, los procesos biológicos naturales, el material biológico existente en la naturaleza o aquel que pueda ser aislado, inclusive genoma o germoplasma de cualquier ser vivo natural “.

El Gobierno de Bolivia se puede respaldar tranquilamente en estos dos acuerdos para no permitir que le obliguen en una negociación a aceptar el patentamiento de la vida, ya que los seres humanos, los animales y las plantas no son algo nuevo, ni fueron inventados por nadie.

El Acuerdo de los ADPIC fue firmado y ratificado por todos los países desarrollados, tanto los Estados Unidos como la Unión Europea, por lo que tienen la obligación de cumplir esas disposiciones.

• Comercio de Servicios: El agua no es una mercancía

Ningún acuerdo comercial obliga a los Estados a privatizar la prestación de los servicios básicos. Si los Estados desean, pueden proveer de agua a sus poblaciones a través de empresas públicas o privadas. Además, un acuerdo comercial no se aplica a servicios suministrados en ejercicio de facultades gubernamentales, ello implica que todo servicio que no se suministre en condiciones comerciales, ni en competencia con uno o varios proveedores de servicios no está incorporado en el acuerdo comercial, sus disposiciones no tienen vigencia para esos servicios.

Se hace importante señalar, que los países de la Unión Europea tienen empresas privadas y públicas que dan la provisión de agua potable, por lo que no sería difícil obtener en la negociación que los servicios básicos no estén bajo el acuerdo comercial.

Para la ilustración de los compañeros fabriles, se debe señalar que países socialistas como Cuba utilizan los servicios de empresas transnacionales para suministrar agua potable a su población, ese es el caso de la empresa Aguas de Barcelona de España, que presta el servicio de agua potable a los cubanos.

• Inversiones: La solución de diferencias entre inversionistas y el Estado se lo debe resolver sólo en los tribunales nacionales

En este punto, el Gobierno de Bolivia tiene una posición radical, ya que plantea que todos los problemas que surja entre los inversionistas privados extranjeros y el Estado boliviano deberán ser sometidos solamente a tribunales nacionales.

Este radicalismo no tiene comparación a nivel internacional, ya que vamos a tomar nuevamente el caso de Cuba para ilustrar esta situación.

Cuba tiene más de 60 Tratados de Protección a las Inversiones Extranjeras con países desarrollados (Alemania, España, entre otros) y en desarrollo, como con Bolivia. En estos tratados, Cuba ha firmado que las controversias que se presenten entre inversionistas extranjeros y el Estado Cubano pueden ser tratadas en tres instancias o tienen 3 posibilidades de solución:

1. Tribunal Nacional
2. Tribunal “ad-hoc” establecido por el Reglamento de Arbitraje de la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Comercial Internacional
3. Tribunal de Arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional de París

Cuba acepta ir a un arbitraje internacional en París, Francia, y nadie puede dudar que este país no tenga una política exterior digna y soberana y que no se somete a ninguna potencia extranjera.

¿Por qué Bolivia no puede imitar la posición que tiene Cuba en esta materia?

Esta posición radical impedirá que las empresas extranjeras quieran invertir en Bolivia, teniendo en cuenta además, que el sistema judicial del país deja mucho que desear y que el Estado casi siempre pierde los casos en los estrados judiciales.

• Compras estatales: El Compro Boliviano corre el peligro de perderse

Esta posición del Gobierno es correcta, el Compro Boliviano debe servir de fomento para las micro, pequeñas y medianas empresas, estas empresas deben tener la posibilidad de vender sus productos y prestar sus servicios al Estado, sin tener que competir con empresas extranjeras.

Con el fin de atender esta preocupación se pueden establecer umbrales para las compras estatales, esto significa que se pone un monto mínimo a partir del cual pueden participar las empresas extranjeras en las licitaciones estatales.

En el caso del Acuerdo de Asociación entre Chile y la Unión Europea, se estableció que las empresas europeas pueden participar en licitaciones a partir de 200.000 dólares y no por debajo de ese monto. En esa forma se protege a las empresas nacionales para que ellas solas participen de licitaciones hasta 200.000 dólares.

En la negociación se puede pedir un monto mínimo más elevado si fuese necesario. Sin embargo habría que preguntarse: ¿Qué micro y pequeña empresa hace negocios con el Estado por más de 200.000 dólares o 1.400.000 de bolivianos?

Los argumentos que presenta el Gobierno para no negociar acuerdos comerciales son falsos, ya que estos pueden recibir un tratamiento especial y diferenciado para Bolivia y de esa forma preservar los intereses nacionales.

Todos los temas “sensibles” del Gobierno de Bolivia pueden ser considerados y solucionados a través de propuestas ingeniosas de negociación, con una sola excepción:


El único tema planteado por el Gobierno que es insalvable, está referido a la solución de diferencias sólo en tribunales nacionales, posición extrema que ni la Cuba socialista exige a las transnacionales que van a invertir a ese país.

BOLIVIA se convierte en un país inviable a la atracción de inversiones extranjeras por esta posición del Gobierno de Bolivia.


---0---

domingo, 14 de septiembre de 2008

REITERAMOS: NI UNA GOTA DE SANGRE MÁS

NO A LOS CACIQUES DE LA MUERTE

Los Caciques de la Muerte tratan de hacer fracasar el proceso de diálogo iniciado entre el Gobierno y el Prefecto de Tarija en representación de los Prefectos de los Departamentos de Beni, Chuquisaca, Pando y Santa Cruz. Ese diálogo que es una pequeña luz en esta penumbra de irracionalidad colectiva.

Mientras la gran mayoría del pueblo de Bolivia se encuentra de luto y consternada por los más de 20 muertos de las últimas 48 horas, los Caciques de la Muerte de ambos lados tratan de incitar aún más al enfrentamiento y a la espiral de violencia.

La tarea prioritaria e inmediata es la de detener el enfrentamiento entre las y los bolivianos, apoyando el diálogo iniciado entre el Gobierno Nacional y los Prefectos de la oposición, aunque las probabilidades de éxito sean mínimas. No se puede seguir derramando sangre de compatriotas.

Este no es el momento para tratar de encontrar culpables de la violencia, ya que sólo se generan acusaciones mutuas entre los dos bandos e incrementan la tensión en el Departamento de Pando. Se debe frenar las acciones irracionales de los Caciques de la Muerte, que fomentan el enfrentamiento con asaltos a domicilios privados, a centros comerciales, a las sedes de partidos políticos, de comités cívicos, de movimientos sociales, de medios de comunicación, a bancos, con ataques a los grupos de bloqueadores de las carreteras y llaman a manifestaciones violentas a sus adherentes.

Esto no significa que se deje en la impunidad la muerte de nuestros conciudadanos, se debe investigar en profundidad lo ocurrido y sancionar a los culpables. No puede quedar en el olvido la sangre derramada.

Lamentablemente en Bolivia hemos permitido que no se aplique la ley y que no se castiguen los delitos de lesa humanidad. Aún está pendiente la sanción por los fallecimientos violentos ocurridos en la ciudad de La Paz en Febrero Negro y en Octubre Negro de 2003, en Huanuni en octubre de 2006, en Cochabamba en enero de 2007 (sólo se esclareció una de las tres muertes), en Sucre en la Calachancha en noviembre de 2007 y ahora en Pando.

Las y los bolivianos nos hemos vuelto insensibles ante la muerte violenta de nuestros compatriotas y no hemos tenido el coraje de reclamar con firmeza el esclarecimiento de esos hechos luctuosos. El Gobierno, la oposición, el Defensor del Pueblo, las organizaciones de derechos humanos y nosotros las y los ciudadanos de a pie tenemos una gran responsabilidad en esos fallecimientos violentos por mantener un silencio cómplice. Sin mencionar el sufrimiento de los cientos de heridos de esos luctuosos acontecimientos.

Esta actitud pasiva de la sociedad boliviana y de sus autoridades alienta a los Caciques a continuar con su escalda de violencia. No se contentan con sembrar de luto y dólor a la familia boliviana, sino que tratan de internacionalizar el problema, amenazando la estabilidad y la seguridad de la región.

Ya es hora de que todos juntos digamos basta a la impunidad y a los Caciques de la Muerte.

viernes, 12 de septiembre de 2008

¡NI UNA GOTA DE SANGRE MÁS!

La vorágine de la violencia que se ha desatado en el país luego del Referéndum Revocatorio, ha generado decenas de heridos y parece que un compatriota ya ha perdido la vida en El Porvenir en el Departamento de Pando, un muerto más de esta locura colectiva.

La sociedad boliviana se ha vuelto insensible ante el dolor humano, ya no nos duele la pobreza lacerante que deambula por ciudades y campos, 64% de la población boliviana vive bajo niveles de pobreza y de esos pobres, un 32% conforma el ejercito de los parias, los pobres entre los pobres.

A la pobreza se la utiliza para justificar el canibalismo político y para movilizar a los harapientos con fines mezquinos e irresponsables. El colonialismo sigue vigente en las acciones del Gobierno y de la oposición, ambos utilizan a los pobres como carne de cañón, no para elevar el nivel de vida de los que más necesitan.

Los heridos y los muertos se han convertido en bandera política y no los sentimos como seres humanos que sufren las consecuencias de las heridas o sufrieron una muerte violenta, son estadísticas para justificar la locura colectiva producto del canibalismo político.

La pacificación del país es un imperativo nacional, el Gobierno, como el principal órgano del Estado tiene la obligación de iniciar este proceso y la oposición debe acudir a ese llamado.

Ya no se trata de un diálogo, se debe iniciar la negociación entre las partes en conflicto, una negociación que debe culminar necesariamente con un resultado positivo, que incluya los intereses de ambas partes. Negociar significa ceder, dar y recibir, no significa imposición de ninguna de las partes.

La fase del diálogo ha sido superada, ahora que la sangre ha comenzado a correr por nuestras calles y nuestros campos se debe negociar.

El gobierno no puede continuar con esa actitud pasiva, esperando que los conflictos se solucionen por cansancio o por inercia. La oposición no puede continuar con las tomas de instituciones estatales, ni con el daño al patrimonio público.

Los únicos que ganan en esta situación son los grupos radicales de ambos bandos, que están utilizando métodos y acciones de corte fascista, que si no se los detiene a tiempo, serán ellos los que nos conduzcan a un mayor enfrentamiento. Los radicales serán los que determinen el acelerado curso de la vorágine del caos y de la violencia. La sangre de los bolivianos es roja, de cambas, de collas, de karas y de taras.

En estos momentos sólo me cabe recordar las famosas palabras del pastor evangélico después de la derrota de la barbarie fascista en Europa, él manifestaba lo siguiente el año 1946:

"Primero vinieron a buscar a los comunistas y no dije nada porque yo no era comunista.
Luego vinieron por los judíos y no dije nada porque yo no era judío.
Luego vinieron por los sindicalistas y no dije nada porque yo no era sindicalista.
Luego vinieron por los católicos y no dije nada porque yo era protestante.
Luego vinieron por mí pero, para entonces, ya no quedaba nadie que dijera nada".
Martín Niemöller (1892 – 1984)

EL SILENCIO DE LOS CIUDADANOS ES UN SILENCIO CÓMPLICE DE ESTA LOCURA COLECTIVA PRODUCTO DEL CANIBALISMO POLÍTICO

LEVANTEMOS NUESTRA VOZ DE PROTESTA A TIEMPO ANTE LA VORÁGINE DE LA VIOLENCIA DE LOS GRUPOS FASCISTAS.

¡NI UNA GOTA DE SANGRE MÁS DE BOLIVIANAS Y BOLIVIANOS!

lunes, 8 de septiembre de 2008

Política Exterior de Bolivia: Crónica de un nuevo fracaso anunciado

El Gobierno de Bolivia tuvo tres fracasos diplomáticos consecutivos en las últimas semanas, como lo manifestamos en un anterior artículo con el título “Crónica de un fracaso anunciado”.

Éstos fueron los siguientes: i) El aislamiento de Bolivia en la negociación entre los países de la Comunidad Andina y la Unión Europea; ii) La derrota de Bolivia en la aprobación de la modificación de la Decisión 486 sobre propiedad industrial de la Comunidad Andina y iii) El rechazo de varios países latinoamericanos al candidato boliviano a la Secretaría Ejecutiva de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR).

La reacción de “los negociadores bolivianos” fue pedir la destitución del Secretario General de la Comunidad Andina (CAN), como una forma de revancha por sus desatinos. Colombia, Ecuador y Perú rechazaron categóricamente el pedido boliviano por ser inédita en la historia de la CAN y sin sustento. A pesar de ello, el Gobierno de Bolivia insiste en la renuncia del Secretario General de la CAN, a pesar de los pedidos de representantes de los países andinos de retirar su solicitud. “Los negociadores bolivianos” hacen oídos sordos a esas sugerencias y mantienen su posición.

El resultado ya lo conocemos en forma anticipada, sin tener que ver en una bola de cristal y tampoco leer en hojas de coca: La votación sobre el pedido boliviano de destituir al Secretario General de la CAN será una nueva derrota de la “diplomacia boliviana”.

Ante esta situación, lo único que podemos hacer es dar algunas recomendaciones, con el fin de evitar que se siga dañando la imagen del país en la arena internacional, especialmente en la región suramericana.

Antes de llegar a la votación por la modificación de la Decisión 486 sobre propiedad industrial de la Comunidad Andina, Bolivia debería darse cuenta que su posición era aislada y que sufriría una derrota inevitable, por lo que debería haber negociado una salida honrosa y tratar de obtener algo a cambio de su aceptación a la modificación o abstención en la votación. Por el contrario, “los negociadores bolivianos” optaron por la fuerza e hicieron ingresar a la sala de reuniones de la CAN a “dirigentes de los movimientos sociales bolivianos” para presionar a los representantes de los otros países andinos. El resultado fue tres votos (Colombia, Ecuador y Perú) a favor y uno (Bolivia) en contra. Las presiones de movimientos sociales no dan resultado a nivel internacional.

Ojala que los “negociadores” hayan aprendido la lección y retiren su solicitud de destitución del Secretario General de la CAN, antes de que se llegue a una nueva votación y por lo tanto a una nueva derrota diplomática. Si se insiste en el pedido de destitución y se emplea nuevamente la presión con la presencia de “dirigentes de los movimientos sociales” en la votación, como sucedió el día 13 de agosto pasado en Lima, o se “bloquea” el ingreso a la sala de reuniones, tengan por seguro que esta es la “Crónica de un nuevo fracaso anunciado”.

---0---

Política Exterior de Bolivia: Crónica de un fracaso anunciado

El Gobierno de Bolivia ha sufrido en las últimas semanas serios reveses en su política exterior. Éstos se pueden resumir en los siguientes fracasos:

El aislamiento de Bolivia en la negociación entre los países de la Comunidad Andina y la Unión Europea.
La derrota de Bolivia en la aprobación de la modificación de la Decisión 486 sobre propiedad industrial de la Comunidad Andina.
El rechazo de varios países latinoamericanos al candidato boliviano a la Secretaría Ejecutiva de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR).

Estos fiascos tienen sus raíces en la improvisación, la inexperiencia y la arrogancia, que son las principales características de la política exterior del Gobierno de Evo Morales. La demagogia de una nueva política exterior denominada la “Diplomacia de los Pueblos Digna y Soberana para vivir bien” está dando sus resultados negativos para el país.

Por ese motivo, se hace necesario analizar brevemente estos últimos fracasos internacionales del Gobierno:

1. El aislamiento de Bolivia en la negociación entre la CAN y la UE

La IV Ronda de Negociaciones entre la CAN y la UE debía realizarse en julio, sin embargo, esa negociación se suspendió hasta septiembre y ahora se informó que es una suspensión indefinida. La causa es la posición radical de los “negociadores bolivianos” de no aceptar cuatro de los cinco capítulos del TLC con la UE, mientras que Colombia, Ecuador y Perú están dispuestos a asumir compromisos en esos temas.

Los “asesores del Presidente” piensan que deben imponer su visión de los TLC y los otros países deben aceptar y hacer suya esa visión. El resultado no podía ser otro, el aislamiento de Bolivia en las negociaciones. Los europeos y Ecuador, que en un principio tuvieron alguna simpatía con la posición boliviana, ahora se han distanciado.

2. La derrota de Bolivia en la aprobación de la modificación de la Decisión 486 sobre propiedad industrial de la Comunidad Andina.

Bolivia pretende que los demás países también rechacen los TLC. Esa fue la razón, por la que se opuso a la modificación de la Decisión 486 de la CAN, propuesta presentada por Perú para poder adecuar su legislación al TLC con EEUU.

El resultado no pudo ser otro, “los negociadores bolivianos” se quedaron solos con su fracaso, que se reflejó en la votación, en la que Colombia, Ecuador y Perú apoyaron la modificación y Bolivia se opuso.

Ante esta derrota, “los negociadores” vuelven a tener una genial idea, piden la destitución del Secretario General de la CAN, el ecuatoriano Freddy Ehlers, acusándolo de actuar en función de los intereses de Perú en franca violación a la legislación andina.

Como “los negociadores” no tienen la más peregrina idea sobre las relaciones internacionales, les informamos que las decisiones en la CAN las toman los países, no el Secretario General. Por ese motivo, Colombia, Ecuador y Perú no apoyan la destitución de Freddy Ehlers. Entonces, la derrota de “los negociadores” por la modificación de la Decisión 486 se convierte en un doble fracaso, primero pierden la votación y luego se quedan aislados con su pedido de destitución.

3. El rechazo al candidato boliviano a la Secretaría Ejecutiva de UNASUR.

UNASUR es un proceso de integración compuesto por 12 países suramericanos y representa la quinta potencia económica mundial por su PIB. Sin embargo, el Gobierno de Bolivia no tuvo mejor idea que postular a la Secretaría Ejecutiva de UNASUR, a un empleado de ONG antiglobalizadora, a Pablo Solón, mientras que otros países postulan a ex presidentes, como Ecuador a Rodrigo Borja o Argentina a Néstor Kirchner.

El resultado no podía ser otro, un rotundo NO de varios países. Esa postulación tenía un título parecido a la novela “Crónica de una derrota anunciada”. Si el Primer Mandatario se hubiera hecho asesorar por un recién egresado de la Academia Diplomática, seguro que hubiese recibido un sabio consejo: “Su Excelencia, esa persona no es un buen candidato para UNASUR”. Parecería que, la vendetta del candidato frustrado es el pedido de destitución del Secretario General de la CAN.

Señor Presidente, ya es hora que se de cuenta que sus colaboradores no le están reportando éxitos a su Gobierno, lo están conduciendo al fracaso. Eso sí, ellos son exitosos al lograr su objetivo de aislar a Bolivia del contexto internacional.

Señor Presidente, ojala que usted recapacite al respecto, ya que los resultados para su Gobierno no son los mejores, sus colaboradores están fallando. La política exterior “digna y soberana” se ha convertido en la política exterior de los fracasos.


---0---